
¿Qué es el maquillaje Mineral?
Aunque ya los primeros habitantes del planeta adornaban sus caras y cuerpos con pigmentos naturales sacados de la tierra, El maquillaje mineral como tal, se cree que tiene su origen a mediados de los 70, en el barrio Haight Ashbury de la ciudad californiana de San Francisco, cuna del hipismo y las tendencias más modernas de la época. Nació a base de experimentar y probar a maquillarse con pigmentos naturales y elementos minerales provenientes de la tierra, sin ningún tipo de conservantes, tintes, o productos químicos de ningún tipo.
Estas mezclas de polvos triturados se fueron mejorando, tratando, investigando y treinta años después, cuando cada vez somos más conscientes que nunca de la importancia de cuidar nuestra salud, el producto bautizado como “maquillaje mineral” gana popularidad, se hace un relevante hueco en el mundo del maquillaje y llega con mucho éxito y de manera masiva a los mercados de todo el mundo.
No todas las marcas que llaman “minerales” a sus productos son iguales, ya que cada vez, además, son mas las marcas que se suman a la moda y etiquetan sus productos con el apellido “mineral” ,ni usan las mismas fórmulas. Debido a la falta de una institución reguladora de este tipo de productos, es difícil hacer seguimiento de cuales de estas marcas son realmente minerales y cuales incorporan algun tipo de fragancia o aditivo.
Los ingredientes principales de este tipo de maquillaje mineral suelen ser minerales como la mica, el óxido de zinc y el dióxido de titanio. No incorporan fragancias ni perfumes, talco, tintes sintéticos ni conservantes y por lo tanto son considerados como productos de lo más puros y que no agreden la piel como lo hacen otros productos cosméticos, además, el dióxido de titanio y el óxido de zinc tienen propiedades anti-inflamatorias, no obstruyen los poros y por eso están especialmente recomendados para pieles con tendencia acnéica.
Beneficios
- Evita la formación de poros negros ya que no obstruye los poros de la piel.
- Es recomendable para todo tipo de piel, especialmente pieles grasas, sensibles, irritables, alérgicas o acnéicas.
- Su textura suave y ligera da la sensación de no ir maquillado.
- Es un maquillaje cubriente pero con acabado natural y de larga duración.
- Se recomienda después de peelings o tratamientos láser por la pureza de su composición.
- Se puede usar como toque final a un maquillaje convencional para evitar brillos y darle un acabado especial.
- A pesar de su textura en polvo suelto, tiene una gran pigmentación, con lo que cuidando, conservando y haciendo un buen uso del maquillaje, tiene una larga duración.
- Cuánto más tiempo lo llevas en la piel mejor sienta.
Inconvenientes
- En pieles secas puede resaltar líneas de expresión.
- En algunas pieles, resalta acentúa los poros y las áreas secas de la piel.
- En general, suelen ser más costosos que un maquillaje tradicional.
- Al no tener conservantes, tienen más riesgo de contaminarse, por eso hay que ser especialmente cuidadoso con el producto.
Además de todos los beneficios citados, el maquillaje mineral, hace que tu rostro luzca un acabado aterciopelado, fresco y natural, perfecto tanto para la noche como para el día.
Espero que te haya gustado este post, y si quieres saber más acerca de este tipo maquillaje, probarlo, protocolo para aplicarlo correctamente y garantizar un buen acabado, trucos, etc., no dudes en asistir a nuestros talleres.
Gracias por leer Polvo de Hada, la magia del maquillaje.